Notas
Presentación
Esquema
1
50 Aniversario del IPADE
2
50 Aniversario del IPADE
  • Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa, A.C.
  • Inicia en 1967 en la Ciudad de México.
  • Más de 35,000 egresados en 50 años.
  • Gran influencia en el sector empresarial de México.
  • Investigación:
    • Los números presentados pueden considerarse verdaderos o producto de la imaginación.
3
Unidad de Investigación
  • Al inicio del IPADE sólo había dos profesores con doctorado:
    • Rodolfo Luthe especializado en matemática y física
    • Carlos Llano en filosofía.
  • Estas tres ciencias se completan con la teología natural o teodicea, que estudia al Ser Perfecto.
  • Las cuatro ciencias constituyen la cadena aristotélica, sólo inteligencia:





  • En un curso de Heidegger, Carlos dio sesión sobre cálculo diferencial e integral.
  • La teología, ciencia superior, es aportación de san Josemaría, origen del IPADE.
4
Influencia del IPADE en Rodolfo Luthe
  • El desarrollo personal en el tema empresarial indica que el IPADE es una inversión rentable.
5
Resultado de la influencia del IPADE
  • Modelo matemático para quitar la corrupción.
  • Empresa del siglo XXI: Organización CERO corrupción.
  • Nuevo paradigma con ciencia: REDES NATURALES.
  • Integran redes neuronales, de Einstein, y dos leyes naturales:
  • 1. Ley de Oro: Haz a otro lo que quieras para ti.
  • 2. Somos espíritu, mente y cuerpo.
6
Planeación estratégica
Inicio del proceso creativo
  • En IPADE, 1970, se presenta la planeación estratégica.
  • La presenta el profesor Robert Anthony, de Harvard.
  • Se conoce como ejercicio FORD o FODA.
    • Interno: Fuerzas y Debilidades
    • Externo: Oportunidades y Riesgos/Amenazas.
  • Lo plantea Robert S. McNamara, doctor en matemática, director de la FORD.
  • Secretario de Defensa de John F. Kennedy.
  • La planeación estratégica es el proceso de pensar preventivamente y de hacer pensar.
7
Planeación estratégica
Crecimiento de la población ligada a la empresa
  • La tabla que muestra el crecimiento de la población general, que se relaciona con el sector empresarial, es la siguiente:






  • El % ideal es del 95%, que se pronostica lograr en el 2050.
8
Planeación estratégica
Fuerzas de los egresados






9
Planeación estratégica
Debilidades de los egresados
10
Planeación estratégica
Riesgos/Amenazas de los egresados
11
Planeación estratégica
Oportunidades de los egresados
12
Planeación estratégica
  • Empresa del siglo XXI: Visión y misión
  • La visión se centra en la felicidad.
  • La visión de la empresa del siglo XXI es lograr la felicidad del ser humano, desarrollando y armonizando el espíritu, la mente y el cuerpo.
  • La misión es la de resolver los retos sociales.
  • La misión consiste en considerar los retos de nuestra sociedad, darles una solución y ejecutar el plan para resolver dichos retos, ya que la empresa tiene la capacidad para enfrentar con éxito los retos considerados.
13
Planeación estratégica
Antecedente histórico
  • En la década de los 70 el Presidente LEA dijo:
  • La pobreza del mexicano se debe a la avaricia del empresario.
  • No ha habido respuesta del empresario y no la habrá.
  • El Presidente JLP visitó IPADE y cuestionado sobre la corrupción dijo:
    • Hay funcionarios que extorsionan y hay empresarios que sobornan.
14
Planeación estratégica
Pacto mundial de la ONU
  • La corrupción generalizada se reconoce, a nivel mundial.
  • IV- ANTICORRUPCIÓN.
  • Fundamentado en la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción:
  • Principio 10: Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.
15
Planeación estratégica
Diagnóstico de las ideologías actuales
  • Las dos ideologías que conocemos en la historia reciente son el capitalismo y el comunismo, y ninguna resuelve los retos sociales, aunque las dos lo prometen.
  • El capitalismo y el comunismo se fundamentan en la libertad del ser humano, dando la opción de libertinaje la primera, acumulando una minoría la riqueza del mundo, y distribuyendo la riqueza la segunda, terminando en una pobreza generalizada por producir poca riqueza, sin libertad de la persona.
  • Estos dos modelos no cumplen la ley natural.


16
Planeación estratégica
Los retos sociales siguen en aumento
  • Los retos identificados son: Transparencia, Empleo, Educación, Pobreza, Hambruna, Salud integral, Adicciones, Lingüística, Desarrollo de la capacidad cerebral, Seguridad, Corrupción, Proceso para formar líderes, Trabajo en equipo de líderes, Depresión, Contaminación, Cáncer, Mente criminal y otros.
17
Planeación estratégica
Nuevo paradigma vs más de lo mismo
  • La situación social, a nivel mundial, es preocupante, porque no se encuentra solución y la pregunta que conviene que cada uno de nosotros considere es: ¿Necesitamos un nuevo paradigma o seguimos con más de lo mismo?
  • Las variantes entre capitalismo y comunismo no tienen límite, pero podemos seguir dando vueltas en un movimiento sin fin y sin solución.


18
Planeación estratégica
Nuevo paradigma con ciencia
  • Es una ideología que se fundamenta en la ciencia, aclarando que el capitalismo y el comunismo son ideologías que tienen poca ciencia o ninguna.
  • En matemática y física Einstein aporta valor en la bomba atómica, y el nuevo paradigma es el equivalente, en forma pacífica, participando todas las personas interesadas.


19
Planeación estratégica
La ciencia cambia al mundo
  • Galileo es el padre de la ciencia moderna y hace más de 400 años establece dos pilares:
    • Observación empírica y matemática.
  • La observación empírica es la percepción de la realidad con nuestros sentidos y aplica al 100% de la humanidad.


20
Planeación estratégica
La matemática
21
Planeación estratégica
Modelo matemático e inferencia matemática
  • Newton establece la ecuación de la gravedad y cambia al mundo, porque explica su funcionamiento, permitiendo su exploración científica. Una inferencia matemática es sobre el ateísmo y el poco desarrollo intelectual del ateo.
  • Einstein establece su ecuación: E=mc2, siendo E energía, m masa y c velocidad de la luz. Una inferencia matemática es la fuerza del amor, la mayor de todas.
22
Planeación estratégica
Nuevo paradigma: REDES NATURALES
  • Las Redes Naturales integran las redes neuronales y la ley natural, explicando Einstein que si coincidimos con la frecuencia de lo que queremos, usando las redes neuronales, lo logramos.
  • Como especialista en el tema de las ondas y de la energía, concluye que no puede ser de otra manera.
  • Le escribió a su hija que los científicos han olvidado que el amor es la fuerza más poderosa, Dios es Amor.
23
Planeación estratégica
Redes neuronales, ecuación Luthe
24
Planeación estratégica
Leyes naturales y código cultural: La naturaleza no perdona
  • 1. La ley de Oro: Haz a otro la que quieras para ti o No hagas a otro lo que no quieras para ti.


  • 2. Somos espíritu, mente y cuerpo. El cerebro es el órgano que genera ideas y pensamientos, que son espíritu.



25
Planeación estratégica
México puede ser líder mundial
26
Agradecimiento
  • El legado, para todos, es la búsqueda de la Verdad, el Bien y la Belleza motivando a la perfección del ser humano con atención personal y excelencia en el servicio








  • ¡Gracias, Carlos!


27
Contacto
  • Dr. Rodolfo Luthe García
  • dir@fundacionjoven.org
  • Tel. (33) 3122 5691
  • www.fundacionjoven.org